- Aetna está muy preocupada por los efectos de la privación de sueño
¿Y qué mejor manera de incentivar a tus trabajadores para obligarles a que vayan más allá de lo que son sus meras obligaciones contractuales? Pues pagarles, claro. En el grupo asegurador Aetna creen que el valor de un buen descanso -aunque sea en cierto modo forzado- puede estar en torno a los 300 dólares al año.
Unos 270 euros, ese es el importe del complemento salarial total que la compañía añade a la nómina de de aquellos empleados que se unan al programa, y que les ‘obligará’ a dormir al menos siete horas. O para ser más precisos: 25 dólares por cada 20 noches de descanso, hasta un máximo de 240 noches, que son las que tienen un año laboral completo (para meses de 20 jornadas cada una).
El programa no es precisamente nuevo y, de hecho, fue creado en 2009. Pero su éxito es indudable: 12.000 de los 25.000 empleados de Aetna se apuntaron el pasado ejercicio a dormir más, como informa BBC.
La compañía comprueba que sus empleados no hacen trampas ni se quedan viendo la tele hasta altas horas de la madrugada mediante pulseras de monitorización, y aunque deja abierta la puerta al fraude porque también permite ‘fichar’ manualmente en una página web, sus responsables aseguran que no les preocupa: «Confiamos en nuestro personal».
Todo como parte de un gran experimento de salud que pretende profundizar en las causas y las consecuencias de un fenómeno, la privación de sueño, que se calcula que cada año causa unas pérdidas de 63.000 millones de dólares, sólo en Estados Unidos.